Desde luego este gran universo virtual que es es Internet no deja de sorprenderme. Se que muchos padres y educadores lo pueden ver como el gran enemigo, y es cierto que tiene muchos aspectos negativas, pero hay tantas posibilidades, tantos recursos útiles, tanto saber, que es IMPRESCINDIBLE. El artículo de hoy trata de una estupenda web que ofrece recursos musicales para niños de todas las edades, desde infantil hasta el último curso de primaria.
Índice de contenidos
CocoMusic una estupenda web con recursos musicales que te va a encantar
Primero de todo decir que CocoMusic es una web que está dirigida a familias con niños que quieren aprender música desde educación infantil a primaria. También está diseñada para docentes y profesionales de la educación musical que pueden utilizar nuestros recursos musicales en el aula.
Es una web muy bien estructurada y fácil de entender, muy usable. Con este término quiero decir que todos los contenidos y secciones están muy bien organizados y fáciles de acceder, no necesitas mucho tiempo para centrarte y navegar estupendamente por ella.
Como ya se ha dicho más arriba, es para niños de todas las edades, pero lo que más abundan son los recursos de música para niños de Educación Primaria, como es normal. Podemos descargar todo tipo de recursos; fichas de lenguaje musical, juegos de música, musicogramas… Todo clasificado por cursos, nivel de dificultad, edad y temáticas como ritmo, melodía, armonía y forma.
Es una web que seguro vas a usar bastante, así que es recomendable entrar en el área de suscriptores, donde se pueden descargar gratis, libros de lenguaje musical, fichas exclusivas, libros, juegos. Una gozada para los docentes de educación musical.
Sus recursos de música en todas las redes sociales
No podían faltar en YouTube, donde tienen un canal con vídeos, musicogramas y ritmogramas de canciones famosas. Y por supuesto en otras redes sociales como Pinterest e Instagram. Pero como muestra y para que veas lo bien que lo hacen, te dejo este vídeo:
Y es que la música en la educación es muy necesaria
¿Es necesaria la enseñanza de la música en la escuela? ¿Debería dejarse esta rama de la docencia para las actividades extraescolares? ¿Imaginas un mundo sin música? ¿Cuántos grandes músicos se han gestado en las escuelas gracias a un maestro?
Es obvio que la música es vital y esencial en el desarrollo de las personas y especialmente en la activación de la inteligencia de las mismas. Son varios los estudios que demuestran que la música tiene una acción directa y un efecto más que notorio en el desarrollo de la personalidad y también en el desarrollo cognitivo de los jóvenes estudiantes. Algunos científicos han encontrado incluso relación entre el aprendizaje de la música y el desarrollo de actividades esenciales como el aprendizaje del habla, la escritura o incluso la adquisición de algoritmos y numeración. Todo ello se debe a la activación del hemisferio izquierdo, encargado de todas estas facetas. La música tiene un efecto de estimulación hacia el mismo.
Algunos beneficios de la educación musical en los niños
1. Refuerza la atención y la concentración. La música estimula áreas del cerebro que difícilmente se pueden ejercitar de otra manera. Aquellas personas que han tenido una formación musical tienen unas capacidades de concentración y atención a los detalles superiores a la media, así como una mayor voluntad para ser constantes y a seguir una disciplina en su día a día.
2. Incremento de la memoria y la creatividad. En el estudio de la música y/o de un instrumento musical se ponen en juego fundamentalmente tres aspectos: la memoria visual, la memoria muscular o gestual y la memoria auditiva, que interactúan en un complejo proceso intelectual. Este entrenamiento cotidiano contribuye a ampliar la memoria, ya aplicada a otros aspectos de la vida, permitiendo fijar los recuerdos, recientes o antiguos. Además, el estudio y escucha de la música potencian la creatividad y la agilidad mental, facilitando la solución de problemas de forma imaginativa.
3. Desarrollo de habilidades motoras y rítmicas. La audición musical guiada estimula el desarrollo de un conjunto de capacidades motoras en los más pequeños, que se ven incrementadas una vez el niño comienza a tocar un instrumento.
4. Incremento de la seguridad en uno mismo y facilidad para socializar. La práctica musical es un vehículo que puede incrementar la autoconfianza y contribuir en la solución de los problemas de falta de autoestima de los niños, especialmente durante la adolescencia.
5. Reduce el estrés. Muchos profesionales de la medicina prescriben escuchar música a aquellas personas que sufren de estrés y de ansiedad. Además, la música ayuda a generar endorfinas, la hormona de la felicidad. La música también mejora el desarrollo del área cerebral implicada en la motivación, el placer y la recompensa.
Y hasta aquí llega nuestro artículo de hoy, esperamos que te haya entretenido y resultado al menos un poco útil, tampoco pretendemos mucho más. Si tienes algo que aportar, algún comentario, duda o sugerencia, no dudes en dejarla en la zona destinada para ello un poco más abajo. Prometemos contestar a todo. Mientras tanto puedes seguir leyendo algún otro artículo en este blog de actividades al aire libre, dinámicas de ocio y tiempo libre y actividades de aventura.