No se si será tu caso pero a mi, lo que más me costó en el principio de mi trabajo como dinamizador de actividades, fue hablar a la gente. Hubiera agradecido haber encontrado en mis inicios estas 10 dinámicas para perder el miedo a hablar en público.
Pero en fin, lo hice lo mejor que pude y ahora soy yo el que intenta ayudar a otros. Sin ser esto un curso para hablar en público son consejos que pueden venir bien.
10 dinámicas para perder el miedo a hablar en público
Cada vez en más trabajos se incorpora el plus de tener que hablar en público alguna vez. Mostrar fluidez en esta faceta te puede venir bastante bien. Lo que pasa es que no es fácil. No me extraña nada que empieces a sudar, te lies con las ideas que quieres transmitir y te quedes en blanco. A todo el mundo le ha pasado alguna vez, a mi el primero.
Yo voy a intentar ayudarte con estos 10 consejos pero reconozco que no hay nada como un buen curso para hablar en público.
Todo lo que está preparado sale mejor.
¿A que suena obvio?. Pues no todo el mundo lo hace y eso se nota. Antes de subir al escenario, o enfrentarte con tu grupo, prepara lo que quieres decir y como lo vas a decir. Escribe si es necesario por que eso fija bastante bien las ideas.
Y si lees las notas y practicas, todo saldrá mucho mejor.
Reconoce tu miedo a hablar en público.
Es normal sentir miedo o ansiedad. Reconocerlo es el primer paso para afrontarlo. Un consejo que a mi me funciona:
Respira hondo un momento, aguanta la respiración y procura ir soltando el aire despacio.
Nuestros libros de Dinámicas y juegos:
Mediante este libro dirigido a dinamizadores, recreadores, profesores, etcétera, aprenderás a organizar sesiones para cohesionar grupos mediante el uso del humor y la risa. Puedes hacer sesiones de risoterapia con bastantes dinámicas que también puedes ver en vídeo.Te presento dinámicas de todo tipo organizadas en cinco sesiones temáticas: presentación, confianza y comunicación, colaboración, creatividad, emoción y evaluación
Hoy los niños son educados desde muchos frentes: la familia, la escuela, sus compañeros de juegos y estudios, los medios de comunicación cada vez más numerosos y menos controlados, los juegos y los videojuegos. Muchos de ellos llevan un educador informal en sus bolsillos, aún sin tener edad para ello (si, el teléfono móvil). Y desde luego, no todos los mensajes, no todos los estímulos, no toda la educación que reciben es positiva, tampoco la educación en valores.
Empieza a soltarte.
Algún compañero habrá con el que puedas hacer un comentario que nada tenga que ver con el discurso o la presentación.
A mi me gusta escuchar un poco de música antes de hablar. Aunque soy consciente de que nos siempre se puede.
Ponte al nivel de tu público.
Comunicarse adecuadamente es responsabilidad del orador. No puedes ponerte como a un nivel superior que tu público. No solo se trata de ponerse al nivel de los que te escuchan, además debes procurar hablar como ellos. Si te pones académico delante de un público juvenil posiblemente no logres conectar con ellos.
No aburras a los presentes
Claro, no se trata de abrumar a nadie con tu infinita sabiduria. A mi me suele funcionar ser corto y directo. Y si me es posible aliñar la cosa con un poco de humor, miel sobre hojuelas. Claro que mi sector es el de la animación juvenil, estoy casi obligado.
Respira de vez en cuando.
Sobre todo si te sigues encontrando nervioso. Intentar una pequeña pausa para respirar hondo, suele funcionar.
Y en esta pequeña parada puedes acordarte de convertir tus nervios en entusiasmo. Estás dando un paso adelante en tu vida, estás haciendo una cosa nueva que te asusta. Y lo estás logrando, eso es para celebrar.
Piérdele el miedo al público.
Ya se que es fácil decir esto sentado tranquilamente frente al ordenador para escribir estas líneas. Bueno, yo también he estado en tu lugar, y tras numerosos fallos, algo he aprendido.
Recuerda que hablar en público es, básicamente, como hablar en grupo. Muchas veces lo has hecho y no le has dado importancia. Y todos te escuchaban, y no te ponías nervioso.
Te vas a equivocar.
Asúmelo. Sea la primera vez o la número quinientos no conozco a nadie que no se equivoque en una presentación pública. Subsana el error como mejor puedas, ya te digo que el humor suele funcionar, en mi caso, y sigue adelante.
Mira a las personas de vez en cuando.
Creo que es más fácil si escoges a algunas personas y las miras directamente mientras las hablas. Puedes cambiar claro, no hace falta que mires siempre a los mismos. Pero humanizar a tu audiencia te humaniza a ti, eso siempre es bueno y positivo para tu actuación.
Y por último y como has triunfado: da las gracias, porque habrás aprendido las dinámicas para perder el miedo a hablar en publico
Pues claro. Has salido vivo de tu primera experiencia, seguro que te has equivocado pero has avanzado. Has comunicado lo que querías y tu público te ha escuchado.
Agradécelo. Y date tu mismo la enhorabuena de paso: has avanzado un paso más en tu vida y en tu competencia profesional. FELICIDADES.
Hasta aquí llega el artículo en el que hemos desgranado algunas dinámicas para perder el miedo a hablar en publico. Puedes seguir leyendo acerca de… por ejemplo, los consejos para elegir una escuela de inglés de calidad, o cualquier otro artículo de este blog de dinámicas de grupo y actividades al aire libre.