Icono del sitio Actividades Chulas

Como montar una asociación

como montar una asociación
Comparte y difunde

Un saludo, soy Fran Rodríguez y me dedico al mundo del ocio y tiempo libre y hoy te voy a explicar como crear una asociación. Soy monitor y coordinador de actividades infantiles y juveniles, dinamizador socio cultural y creador de la web Misdinámicas.com, últimamente he escrito el libro Cohesión de grupos mediante el humor. Iniciamos con este artículo una serie donde vamos a intentar ayudar a dos sectores:

Hoy vamos a hablar sobre asociacionismo juvenil, de que es y como crear una asociación, tipos de asociacionismo y que necesitas para legalizar iniciativas de este tipo. Y el texto está muy bien, pero como ya somos una civilización audio visual, al final del artículo (o clase, como la quieras llamar) tienes el vídeo.

¿Que es una asociación?

Como montar una asociación en nuestro Youtube

Las asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente, del Estado, los partidos políticos, las empresas,…

Vamos a ir desgranando esta definición formal del asociacionismo palabra a palabra:

Volvemos al tema del ánimo de lucro en las asociaciones

Esto no quiere decir que una asociación no pueda tener un presupuesto, ofrecer unos servicios, cobrar cuotas a socios o pagar facturas y nóminas.

Esto quiere decir que no pueden repartir beneficios ni en dinero ni en especies. A final de año deben estar equilibrados gastos e ingresos y todos los gastos justificados.

¿Los miembros de la asociación pueden cobrar nómina como monitores o parecido? Siempre que no sean miembros de la junta directiva pueden hacerlo. Espero que haya quedado claro por que es un tema muy importante: si tienes dudas déjalas en los comentarios que te respondo sin problemas.

Pero, ¿para que sirven las asociaciones?

Para intervenir, de forma organizada en la sociedad. Por que como grupo somos más fuertes que como meros individuos.

¿Y por que querríamos intervenir, actuar en la sociedad?

En mis clases siempre doy una oportunidad a los alumnos para que piensen en como podrían intervenir ellos en la sociedad en base a que carencias ven ellos en a su alrededor.

Cosas que el Estado no resuelve, problemas que no se atienden, o que se atienden pero se podrían hacer mejor de otra manera

Te voy a dar la misma oportunidad… cuando hayas pensando en que carencia se puede resolver con una asociación, dale al play…y seguimos.

Ejemplos de asociacionismo:

Hay dos billones de ideas que te vienen a la cabeza una vez que lo piensas, y una vez que te pongas las gafas asociativas más.

Tipos de asociaciones:

Las que más nos suenan:

  • Culturales
  • Juveniles
  • De vecinos
  • Medioambientales
  • Sectoriales
  • Gremiales

Vamos a centrarnos en las asociaciones juveniles

Por que de este tipo hay dos denominaciones con una pequeña diferencia:

Asociación juvenil:

La edad de los miembros ha de estar entre los 14 y 30 años.

Sus fines están encaminados a la promoción, información, integración social y entretenimiento de los jóvenes.

Entidad prestadora de servicios a la juventud:

No hay límites en cuanto a la edad de sus participantes.

Y sus fines tienen, con carácter preferente, la programación de actividades para la juventud.

Son prácticamente idénticas, solo vemos diferencias reales en cuanto a la edad de los socios, recuerda que en la prestadora pueden ser mayores de 30 años.

¿Cual es el Marco legal que regula el asociacionismo?

La Constitución Española claro. Como todos los derechos y deberes de los ciudadanos. Y el derecho de asociación está plenamente reconocido por la Carta Magna.

LEY 1/2002, DE 22 DE MARZO REGULADORA DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN. La regulación a nivel nacional.

Y reguladas en cada Comunidad por sus propias leyes y reglamentos.

¿Como crear una asociación? requisitos mínimos

Es decir, los fines de la asociación y el ámbito geográfico donde vamos a actuar.

Además hay que tener muy claro que esto son iniciativas sin ánimo de lucro. Que no nos podemos lucrar con ellas.

Luego además hay que tener bastantes ganas y compromiso, por que puede llegar a ser muy absorbente.

Vamos a ahondar un poco en los términos fines y objetivos y ámbito geográfico de los que hablábamos antes.

Los fines y objetivos has de expresarlos de forma clara tanto en el acta de constitución como en los estatutos. De estos papeles hablamos en un segundo. Es muy importante para saber cual es la dirección que va a llevar vuestra asociación, y además es muy importante fijarlos de forma consensuada, que todos los fundadores estén de acuerdo en ellos. Si esto no es así van a venir seguro, futuros quebraderos de cabeza.

El ámbito geográfico es la zona donde vamos a desarrollar la actividad de nuestra asociación. Puede ser local, provincial, autonómico o Nacional.

Como la Nacional se registra en el registro nacional y tiene otros requisitos, la dejamos aparte para centrarnos en las otras.

Para una asociación local o provincial solo necesitas tener una sede, una dirección física donde te manden el correo. Yo siempre recomiendo hacer la asociación provincial por que los requisitos son los mismos y aunque solo penséis actuar en lo local al principio, luego puede que tengas que ampliar a otras partes, nunca se sabe.

Para la autonómica hace falta, en Castilla la mancha, disponer de sede en al menos tres provincias. Con eso podrás actuar en toda la región.

Creo que este apartado también ha quedado claro, pero si tienes preguntas repito: en los comentarios puedes expresar tus dudas, respondo seguro

¿Donde y como  vamos a inscribir nuestra iniciativa? Bajando al barro de como crear una asociación

El órgano encargado de inscribir nuestra solicitud de inscripción como asociación es el registro de asociaciones de cada provincia y necesita de estos  cuatro papeles:

Vamos a hacer otro paréntesis para explicar cuales son los cargos directivos que hay en la junta directiva.

La junta directiva provisional suele constar de Presidente, tesorero y secretario

Seguimos con la burocracia

Por lo tanto a este registro de asociaciones hay que llevar tres copias de cada documento, que nos van a sellar.

Luego solo tenemos que esperar. Es muy fácil que nos digan que tenemos que corregir algo en los estatutos.

Por cierto, puede que estés pensando que tanto papel no es para ti, que no sabes ni por donde empezar, no es tan difícil.

En el portal joven de castilla la mancha, que  te dejo enlace en la descripción del vídeo tienes modelos de actas y de estatutos para que te los descargues y trabajes sobre ello.

El siguiente paso es en Hacienda.

En la delegación provincial de Hacienda Hay que solicitar un CIF

Que es un código, un número de identificación fiscal de nuestra futura asociación. Es necesario para cualquier comunicación con Hacienda, para hacer facturas, para cobrar subvenciones…

Necesitamos el modelo 036 de declaración censal, fotocopia del DNI de la persona que presenta la solicitud, original y fotocopia de los estatutos sellados por el registro y original y copia del acta fundacional.

Además podemos solicitar la exención de IVA para nuestra asociación

Esto se hace para las entidades sin ánimo de lucro, para poder facturar los servicios de nuestra asociación sin cobrar el IVA a nuestros clientes:

Para que se entienda bien te pongo un ejemplo:

Tenemos el servicio, la actividad, la iniciativa… La noche joven. Que organizamos actividades para jóvenes una noche de sábado al mes, para el ayuntamiento de Villanueva de bienquerencia (nombre inventado, no lo busques). Para que el ayuntamiento de esta bonita localidad nos pague el precio estipulado por nuestros servicios debemos emitir una factura, normalmente debemos aumentar el precio en un 21%, pero al estar exentos de IVA no hace falta que cobremos esa cantidad, reflejamos en la factura nuestra situación y ya está.

Creo que así se ve bien que lo mejor es que pidamos esta exención en Hacienda.

Lo demás es esperar a que nos comuniquen todo estos trámites que os estoy explicando, si hay algo que arreglar lo hacemos y ya está.

Una vez tengamos legalizada la asociación podemos empezar a operar, a iniciar actividades, propuestas proyectos.

Por cierto, no se te ocurra hacer actividades abiertas al público sin seguro de responsabilidad civil como mínimo. Tienes que cubrir a tus seguros de riesgos por que si pasa algo eres tu el primer responsable, la asociación, la junta directiva. Es necesario cubrir nuestras espaldas de cualquier contratiempo.

Para llevar al día nuestra asociación de forma legal necesitamos algún documento más, te explico:

Has oído término como reuniones  junta directiva y asamblea general. Son órganos distintos que te explico.

La junta directiva son las personas elegidas para llevar el día a día de la entidad, vigilar que se cumplan los acuerdos de los socios. Rinden cuentas a la asamblea general que son todos los socios reunidos en esa asamblea general.

Es decir que los acuerdos que se tomen por los socios, reunidos en asamblea, han de ser llevados a cabo por la junta directiva.

Y hasta aquí llega todo lo que creo que debes saber para legalizar una asociación pero para que lo aprendas bien y se te quede fijado en el cerebro lo mejor es que lo pongas en práctica. Yo siempre les digo a mis alumnos que lo importante, lo que quiero que extraigan de la clase no es realmente como crear una asociación, si no los proyectos que pueden llevar a cabo con esta herramienta.

La clase sobre como crear una asociación en vídeo:

Además un breve vídeo para proyectar a tus alumnos.

Y hasta aquí llega nuestro artículo de hoy sobre como crear una asociación, espero que te haya entretenido y resultado al menos un poco útil, tampoco pretendemos mucho más. Si tienes algo que aportar, algún comentario, duda o sugerencia, no dudes en dejarla en la zona destinada para ello un poco más abajo. Prometemos contestar a todo. Mientras tanto puedes seguir leyendo algún otro artículo en este blog de actividades al aire libre, dinámicas de ocio y tiempo libre y actividades de aventura.


Comparte y difunde
Salir de la versión móvil