Rápidamente y sin pasar por el juego de las introducciones vamos a explicar de forma breve y sencilla (como tienen que ser estas actividades) unos cuantos juegos para niños de infantil.

Antes de explicar algunos juegos para niños debemos recordar que la seguridad de estos es lo primero, verifica el espacio del que dispones y adapta tus juegos para eliminar posibles peligros.
Índice de contenidos
Juegos musicales para niños de infantil
Las sillas
Para que los niños se familiaricen con el juego, primero colocaremos el mismo número de sillas que participantes vayan a jugar. las sillas debemos ponerlas formando un círculo.
Pondremos una música y los participantes tienen que girar al ritmo de la música. cuando la música se detenga cada jugador deberá sentarse en una silla.
Una vez familiarizado se quitará una silla, se pondrá una silla menos que el número de jugadores. se pondrá la música y al pararla todos buscarán su asiento. el que no lo tenga cogerá una silla del círculo y se saldrá del juego.
Así se repetirá la operación hasta que gane uno.
El juego de las sillas colaborativas y así no eliminamos a ningún niño
Como no me gusta eliminar a nadie suelo hacer mejor el de las sillas colaborativas. En este juego infantil tratamos de que nadie se sienta excluido, por lo tanto a medida que quitamos sillas debemos ayudar a quien no tenga asiento. Es decir que los niños que no tengan silla pueden sentarse con otros compañeros, estos deben ayudarlos, no expulsarlos. El juego se va poniendo más interesante a medida que desaparecen sillas.
En el hipódromo
Todos los niños están sentados en el suelo frente al monitor. lo primero que tienen que hacer los niños es imitar el trote del caballo. para ello deben golpearse los muslos de forma rítmica. el monitor irá indicando de ir más rápido o más lento, por lo que el ritmo aumentará o disminuirá. Los caballos también se encontrarán con setos. para saltarlos los niños deberán inclinarse hacia atrás, levantando los brazos y las piernas. Para hacerlo más divertido también se podrá saludar a los espectadores que nos miran desde las gradas. el final es muy importante, ya que habrá que hacer un sprint muy rápido para llegar el primero a la meta. Y no podemos olvidarnos de la foto final de meta. los niños tienen que poner la mejor de sus sonrisas.
Las rimas
Todos los niños se sientan en círculo y se reparte una hoja y un bolígrafo a cada chaval.
cada jugador debe inventarse un pareado con su nombre y escribirlo en su folio.
Cuando todos hayan acabado comienza el recital. cada uno debe recitar su pareado. como ejemplo pondremos el pareado de una niña: “esta es la historia de sandra, que de mascota tiene una salamandra”.
Las serpientes
Los niños comienzan el juego arrodillados como si fueran serpientes dentro de un cesto. Todos deben estar repartidos por todo el espacio disponible.
Al sonar la música deben ir levantándose poco a poco moviéndose como si fueran serpientes. Cuando cese la música todos deben arrodillarse otra vez, hasta que vuelva a sonar.
Juegos de psicomotricidad infantil
Los niños, en los ejercicios de psicomotricidad que desarrollan a través de juegos como saltar, correr o jugar con la pelota, manipular objetos, etc. adquieren conciencia de su cuerpo y de una forma intuitiva y casi sin darse cuenta adquieren conocimientos y conceptos de espacio y tiempo (arriba y abajo, delante y detrás, derecha e izquierda, rapidez, ritmo, etc), así como otro tipo de habilidades como el equilibrio, la vista o la relación con otros niños…
Todas estas habilidades les permitirán aplicar esos conceptos que han aprendido de forma intuitiva a futuras materias y asignaturas como las matemáticas, la lectura y la escritura, por ejemplo. De ahí la importancia de esta disciplina que va más allá de la mera ejercitación de las habilidades físicas de los peques, ya que la misma también influye positivamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno.
Juegos de psicomotricidad para niños de 3 y 4 años
- La rayuela es un juego clásico que no pasa de moda y es perfecto para trabajar la psicomotricidad. Podéis poner música de fondo, dibujar juntos el espacio de juego y disfrutar saltando.
- Las pelotas también brindan magníficas oportunidades, más allá de jugar al fútbol o a cualquier otro deporte. Si le dáis una pelota a cada niño y luego les decís qué hacer con ella (levantadla con la mano derecha, ahora botad el balón, ahora colocadla debajo del pie izquierdo, pasadla al niño de la izquierda, etc), estaréis ayudándolos a desarrollar la psicomotricidad. Actividades similares pueden llevarse a cabo con aros, peluches o cualquier clase de objeto.
- Otra variación que podéis implementar en los juegos anteriores es incorporar el sonido, por ejemplo ordenándoles a los niños realizar una actividad como esconderse bajo una silla cuando la música pare o saltar cuando se escuche un sonido determinado o una palabra. Incluso podéis jugar junto a los niños el tradicional juego de las estatuas, donde cada uno debe bailar mientras suene la música y quedarse quieto cuando esta calle.
- Además, hacer manualidades infantiles donde deban recortar y pegar o ayudar a mamá a cocinar son excelentes oportunidades para que continúen desarrollando su psicomotricidad,
Juegos de psicomotricidad para niños de 5 y 6 años
- Pedidle a vuestros hijos que boten la pelota mientras se escucha la música e inmediatamente cuando esta deje de sonar, la tiren hacia delante para luego cogerla antes de que se escape. Variad las posibilidades pidiendo que la tiren hacia atrás o entre las piernas o incluso, la tiren hacia arriba y la cojan o utilizando aros en lugar de balones y pidiendo que los hagan girar con las manos, con la cintura, con los pies…
- También podéis imitar el sonido de los medios de transporte e imitarlos (simulando una moto, un avión, un auto) o los animales o incluso, inventar una historia y luego imitar a sus protagonistas (la bruja, el ogro, el gigante).
- En un cumpleaños infantil o en alguna reunión con niños en casa, podéis jugar en círculo diciendo en voz alta las partes del cuerpo y pidiendo a los niños que las señalen. Por ejemplo: la cabeza y colocando las manos allí o las piernas del vecino a la derecha y colocando allí las manos, etc.
- No dejéis de realizar actividades que incluyan girar sobre una colchoneta, correr, saltar, gatear o arrastrarse. ¡Todas ellas son buenas para el desarrollo!
Parejas unidas
Para este juego de psicomotricidad infantil es recomendable poner música con mucho ritmo. Los niños se pondrán por parejas e irán uniendo las partes de su cuerpo que les vayan indicando, y sin separarlas deben seguir bailando. A través de este juego, se va haciendo un repaso de esquema corporal mientras coordina sus movimientos con la música, añadiendo la dificultad de “estar pegado” a otro compañero o compañera. Es un juego muy divertido que puede adaptarse a diferentes edades.
Masaje con pelotas
Esta actividad psicomotriz puede realizarse tanto en gran grupo como en pareja. Para ello, es necesario contar con una esterilla o colchoneta para poder tumbarse. Se desarrolla con con pelotas de goma. A través del masaje, se va haciendo un seguimiento del cuerpo y por lo tanto del esquema corporal.
Hay muchas posibilidades para la realización del masaje, tumbados boca abajo, empezando desde la cabeza a los pies para subir de los pies a la cabeza, alternándose en los masajes. Esta actividad es muy recomendable sobre todo después de una sesión de psicomotricidad de movimiento, como forma de finalizar a través de la relajación.
Si no tienes pelotas de goma, puedes confeccionarlas con harina, siendo una buena forma de completar este tipo de actividades, pues también se estará desarrollando de manera indirecta la motricidad fina. Para hacer las pelotas con harina, necesitamos:
- Bolsas de plástico de bocadillo
- Harina
- Globos
Metemos harina en una bolsa de bocadillo y le hacemos un nudo, no es necesario llenar la bolsa, a continuación, cortamos la boquilla de dos globos y en uno de ellos metemos la bolsa. Después tapamos con el otro globo el agujero por donde hemos metido la bolsa y tenemos pelotas para hacer masajes. En función de la creatividad, también pueden servir para hacer malabares, utilizarlas en un traga bolas… etc.
Mi espejo
Este juego de psicomotricidad para niños se desarrolla por parejas, consiste en que un niño se siente frente al otro y simulen que están mirándose al espejo, uno comenzará moviéndose y el otro hará de su reflejo, después se intercambiarán los papeles. Así, si uno saca la lengua el otro también debe sacarla, si uno levanta el brazo derecho también debe levantar el mismo brazo. A través de este juego se trabaja la coordinación motriz y la lateralidad.
Como alternativa y si se cuenta con un espacio que invite al movimiento, puede realizarse el mismo ejercicio, pero en lugar de ser un espejo, se desarrolla con la sombra, imitando los movimientos con todo el cuerpo. Es uno de los juegos psicomotrices más dinámicos y divertidos.
juegos igualdad de genero infantil
El juego de las tarjetas
Crea unas sencillas tarjetas con cartulina. Escribe en parte de ellas frases sobre la igualdad y, en las restantes, estereotipos sexistas. Por ejemplo, puedes poner afirmaciones como “los niños y las niñas somos iguales”, “los niños juegan mejor al fútbol que las niñas” o “los niños no saben coser”. Cada vez que saques una, los niños deberán decir si creen que la afirmación que aparezca en ella es verdadera o falsa y el motivo. De este modo, empezarás a trabajar en eliminar creencias equivocadas sobre los sexos.
Igualdad y corresponsabilidad
Entregamos papel y bolígrafo a todos los niños y hacemos que escriban un listado de tareas cotidianas que hacen los diferentes miembros de su familia. Al lado de cada una de las tareas deberán poner el nombre de quién la realiza. A las tareas domésticas hay que añadir otras como el trabajo, el estudio o las actividades extraescolares. Cada una suma un punto en el casillero del miembro de la familia. De este modo, los niños verán quién ocupa más tiempo en el trabajo diario. La segunda parte de estos juegos de igualdad consistirá en fomentar la corresponsabilidad y redistribuir las tareas entre los miembros de la familia.
Cuentos al revés
Muchos cuentos tradicionales otorgan un papel de sumisión a la mujer. La intención de este juego de igualdad es cambiar el rol de los personajes y convertir a las princesas pacientes a la espera de su príncipe en divertidas y luchadoras guerreras que buscan sus propias oportunidades. Sienta a los niños en círculo, haz que uno de ellos inicie la historia e invita al siguiente a continuar la narración haciendo que los papeles de los personajes de ambos sexos sean igualitarios. Si algún niño incluye algún comportamiento sexista en la narración, pararás el cuento y preguntarás a los demás cómo debe continuar.
Deportes en igualdad
Uno de los campos donde hay más diferenciación por sexos es el deportivo. Hay niños que consideran que son mejores en los deportes que las niñas. Por eso es bueno crear un campeonato con equipos mixtos, donde todos tengan que participar de igual forma, para hacerles ver que todos son capaces de hacer aquello que quieran.
Yo soy y puedo
Crea unas tarjetas con el dibujo de un niño y una niña. Debajo de cada ilustración escribe el texto “yo soy una niña y puedo…” o, en el caso del varón, “yo soy un niño y puedo…”. El adulto indicará una acción y los niños tendrán que levantan la tarjeta del personaje que lo puede hacer o ambas, si creen que no hay diferencias entre que lo haga un niño o una niña. El juego trata de hacer ver que todos pueden hacer las mismas cosas: reír, estudiar, correr, cocinar, llorar, barrer o coser. Si durante el juego el niño no levanta su tarjeta tendremos que preguntarle por qué cree que no está capacitado para hacer esa acción.
Más juegos para niños de infantil
Caballeros y caballos
Coloca a todos los niños en una fila. Uno de los pequeños ejerce de caballero, colocándose enfrente de ellos. Puedes escoger a aquel que cumple años, a alguien que quieres premiar por que es realmente educado, al malote de la clase que te tienen hasta los pelos…El “caballero” se interpone entre el grupo y un muro (u otro tipo de meta). Cuando éste grite “¡caballería!” sus amigos deberán salir corriendo para llegar a tocar el muro que estará a la espalda del caballero sin ser atrapados por el. Todos los “potrillos” cazados se convierten en caballeros y empiezan también a cazar. El primer jugador atrapado liga en el turno siguiente.
Lucha de serios
Colocados en dos filas, una frente a otra, el objetivo de este juego es lograr que el jugador contrario ria el primero. Para ello sólo podrán hacer muecas, todas las que deseen. Guiñar un ojo, sacar la lengua, meterse el dedo en la nariz, intentar deformarse los párpados… Gana el equipo que más aguante sin reír. ¡Verás qué caras y qué carcajadas! También puedes ponerles a prueba contando chistes y que los otros jugadores tengan que aguantar sin reírse. A mi no me gusta eliminar a nadie pero también puedes ir descartando a los que se vayan riendo.
Pisando globos, casi el mejor de los juegos para niños de infantil
O bueno, a mi me gusta mucho al menos. Necesitamos unos hilos de lana (por ejemplo) e hinchar unos globos. La historia es atar un globo al tobillo de cada niño, cada uno tiene que procurar que nadie le explote su globo. Para no eliminar niños y que todos sigan jugando deberás tener algunos preparados en la reserva, así nadie se siente el peor del equipo en un rincón esperando a que acabe la partida.
Carrera de cangrejos
Vamos a reutilizar las cuerdecitas que hemos usado para atar globos, esta vez vamos a atar a nuestros chicos por sus respectivos tobillos. Haz parejas, atales los pies o los zapatos y organiza una carrera entre todos. Antes de nada lo mejor es que los mayores hagáis un ejemplo de como se corre realmente bien con esta técnica.
Viajeros al tren
O a los trenes por que hay que hacer varios equipos, al menos dos. Cada grupo debe ponerse en fila india el primero de cada equipo tiene los ojos vendados. El objetivo de los trenes es simplemente moverse por el espacio habilitado, el niño que está atrás del todo es el que empieza a dirigir el viaje:
- Si quiere ir a la derecha, palmada en el hombro derecho del de delante
- Si quiere ir a la izquierda, palmada en el hombro izquierdo del de atrás
- Si quiere parar, palmada en el centro de la espalda
- Si quiere ir marcha atrás, palmada en la cabeza
Estas palmadas van avanzando en la fila hasta que llegan a la locomotora. No olvides recordar al grupo que todos son amigos, aquí no valen las palmadas fuertes ni a mala fe.
Barcos en el mar
Puedes usar cartulinas, hojas de periódicos atrasados o similar. Los niños están nadando en un mar imaginario y cuando gritas a bordo, todos deben buscar acomodo en una hoja. Las hojas deben ir desapareciendo como antes las sillas y todos deben ayudar a los naúfragos que no encuentran refugio, el objetivo es que nadie se quede en el mar.
Los globos no pueden caer
Podemos seguir usando globos con esta dinámica sencilla, tan solo tienes que inflar tantos globos como niños y dar uno por persona. El objetivo es que los globos están en el aire sin tocar el suelo, nos tenemos que ayudar entre todos, por lo tanto no es que debamos cuidar de nuestro globo, si no ayudar a todos a mantener los globos en el aire como un equipo. Esta dinámica nos puede valer para hacer equipos sin que los niños se den cuenta, mete tantos colores como equipos quieras hacer.
Dentro y Fuera
Una manta colocada en el suelo, o un paracaídas, o una zona acotada con cinta de carrocero… es dentro, el resto es fuera. Si tu dices dentro los niños deben in dentro de esta zona, si dices fuera, salir de ella. Al principio despacio, pero luego mucho más deprisa, en los errores se encuentra la risa.
Enanos y gigantes
Coloca a tu grupo en varias filas indias, si dices enanos deben agacharse, si dices gigantes deben levantarse. Igual que antes debes ir subiendo el ritmo. Cada vez más deprisa para que los niños se equivoquen.
Distintos tipos de carreras aptas para niños
Como ya no me apetece escribir más te pongo estos vídeos de nuestro canal de YouTube, aquí no todo son juegos para niños de infantil, pero si muchos pueden ser adaptados como tal:
Y estos son solo pequeños ejemplos de todo lo que puedes hacer con un grupo de niños de infantil.
Y hasta aquí llega nuestro artículo de hoy, esperamos que te haya entretenido y resultado al menos un poco útil, tampoco pretendemos mucho más. Si tienes algo que aportar, algún comentario, duda o sugerencia, no dudes en dejarla en la zona destinada para ello un poco más abajo. Prometemos contestar a todo. Mientras tanto puedes seguir leyendo algún otro artículo en este blog de actividades al aire libre, dinámicas de ocio y tiempo libre y actividades de aventura.