Icono del sitio Actividades Chulas

8 Dinámicas de grupo para adultos

dinámicas de grupo para adultos
Comparte y difunde

¿Dinámicas de grupo para adultos?, se oyó preguntar en la lejanía. Pero si da igual. Y es verdad, una de las ventajas de este trabajo es poder volver a la niñez por un rato. Y hacer volver a los demás a ese estado también.

Lo que quiero decir es que diferenciar entre dinámicas para adultos y para niños no suele tener mucho sentido. Si acaso más correcto sería adaptar los juegos para cada edad o situación. Por que no es lo mismo la movilidad que tienen los niños de 8 años a la que tienen las personas de 70.

Dinámicas de grupo para adultos

Que se está haciendo tarde y vamos ya con estas actividades que van a encajar muy bien en tu estrategia de cohesión grupal con grupos de adultos

1 Dinámica de presentación

Cuando se crea un nuevo grupo de personas, ya sea en una clase o en un proyecto laboral, se suele realizar una ronda de presentación en la que se facilitan datos personales básicos. Preparando una dinámica de presentación, conseguiremos que esta sea más original, más amena y que pueda surgir conversación de forma más natural. Así, las personas empezarán a conocerse y a interactuar. Existen muchos tipos de dinámicas de integración. Algunos ejemplos de dinámicas grupales divertidas para presentarse son:

2 El juego de “Si yo fuera…”

Pon en práctica la creatividad del grupo con este juego imaginativo y para pensar. Crea cuatro o cinco escenarios y pregúntale a cada participante cómo responderían a la pregunta y por qué. Por ejemplo, “qué fruta serías y por qué”, “qué figura histórica serías y por qué”, “qué objeto del hogar serías y por qué” y “qué caricatura te representa mejor y por qué”. Escribe las preguntas en una cartulina y colócala en frente del grupo. Explica que cada integrante debe contestar la pregunta en voz alta junto su explicación. Luego de que cada miembro del grupo haya respondido, dales 15 minutos para que puedan relacionarse y discutir las respuestas.

3 Carrera de ciempiés. Dinámica para adultos

En esta vamos a trabajar la comunicación, el trabajo en equipo, la colaboración entre las personas. Cuantos sinónimos y que bonitos.

Para este juego necesitas pañuelos, cuerdas, tiras de sábanas… algo con lo que poder atar unas piernas a otras. Si quieres quedar muy bien y que tu actividad quede súper profesional te recomiendo estos pañuelos de colores del enlace.

Divide a tu grupo en equipos. Que sean como mínimo de cinco o seis personas. Puedes hacer hasta cuatro equipos. Echa cuentas. Da igual que algún equipo tenga una persona más.

Cada equipo ha de ponerse en fila india y atarse los tobillos uno a otro. Por ejemplo el tobillo derecho. Ahora todos están atados por los tobillos.

Cuando todos están preparados y en la línea de salida se cogen de la cintura del de delante con las dos manos.

A tu señal se da la salida. El objetivo es, claramente, llegar los primeros a la línea de meta. Para ello tendrán que usar sus dotes comunicativas para ponerse de acuerdo en los movimientos. Coordinar y ser más rápidos que el resto de los equipos.

Variante del juego un poco más difícil.

Ponle algo más de dificultad con un recorrido hecho con unos conos. Un slalomo como en el esquí por ejemplo. También te dejo el enlace donde puedes comprar unos conos.

4 Quién es quien.

Este juego le has visto muchas veces y te va a valer perfectamente para una reunión familiar, fiesta…

Necesitas papel y lápiz. También una bolsa, saquito, caja. Algo para meter los papelitos una vez escritos.

Cada persona escribe el nombre de un personaje conocido. Puedes hacerlo temático; personajes históricos, del cine, de la tele, etc.

Una vez escritos y doblados, los metemos en la bolsa y lo movemos un poco, como si fuera el sorteo de la lotería. Cada persona coge un papel sin mirarlo.

Empieza uno. Debe enseñar su papel a los demás. Seguro que te viene a la cabeza la imagen de un jugador con el papel pegado en la frente. Así todos pueden ver quien es menos el.

El jugador debe hacer un número de preguntas a las que solo se puede contestar con si o no. O una palabra como máximo. No hay que ponérselo fácil.

Una vez que el primero resuelve su identidad, o se le acaban las preguntas, pasamos al siguiente. Te aseguro que esta dinámica para adultos te va a hacer pasar muy buenos ratos.

Estos chicos te lo explican muy bien en el vídeo.

5 ¿Quién me ha besado?

A los niños de cierta edad les cuesta mucho dar besos. A ver que tal le sienta a nuestros adultos con este juego.

6 El teléfono roto.


Objetivo: crear conciencia sobre los procesos de comunicación, especialmente sobre cómo
los mensajes pueden distorsionarse y demostrar cómo puede ser la comunicación
hecho más efectivo
Duración: 10 minutos
Pasos:
a) Los participantes forman dos grupos llamando a su vez los números 1 y 2
b) Cada grupo (por ejemplo, 1 y 2) se alinea
c) Un representante de cada grupo va en silencio a recibir un mensaje del
facilitador (el facilitador puede decir el mensaje solo una vez)
d) El representante regresa a su grupo y susurra el mensaje que recibió de el facilitador a su vecino inmediato en la línea que han formado. Que puede decirlo solo una vez. Ese individuo susurra el mensaje a la siguiente persona en la línea y así sucesivamente, hasta que el mensaje llegue a la última persona.
e) Cuando el mensaje ha llegado a la última persona en la línea, esa persona entrega el mensaje
mensaje de vuelta al facilitador. Cuando ambos grupos han terminado, el facilitador pregunta
las últimas personas en ambas líneas para revelar los mensajes que escucharon y luego el
El facilitador le dice a todo el grupo el mensaje original.
Discusión: ¿Cómo cambia el mensaje cuando se transmite de una persona a otra?
¿Cuáles fueron las debilidades del mensaje mismo que obstaculizaron la transferencia correcta?
¿Cuales fueron las debilidades de las personas que transfirieron el mensaje? Como podemos
comunicarse de una manera mejor y más efectiva?

7 Ojos ciegos.

Objetivo: crear conciencia sobre el trabajo conjunto y la comunicación entre ellos.
Materiales: tela para atar sobre los ojos
Pasos:
a) Ate un paño sobre los ojos para que el participante no pueda ver. Pídale al participante que camine hacia una posición inicial fija. Pon algo así como un taburete y golpéalo con un palo.
b)Cada participante debe intentar llegar a este objetivo sin ver. Deje que todos los participantes tengan una oportunidad.
Discusión: ¿Por qué no podemos hacer cosas simples con los ojos cubiertos? ¿Cómo podríamos tener éxito en esta tarea? ¿Cuáles son las lecciones que aprendemos de esto?

8 Liderando a los ciegos una dinámica de grupo para adultos que conciencia sobre las discapacidades visuales

Objetivos:
• Hacer que los participantes experimenten cómo se siente ser “ciego” o no tener conocimiento de
algunos aspectos de lo que está pasando
• Crear conciencia sobre los sentimientos y las necesidades de las personas que pueden necesitar ayuda.
• Mejorar la comprensión sobre el trabajo en equipo.
Materiales: Paños para atar a través de los ojos, preferiblemente de color oscuro para que la luz no pase
Duración: 15 minutos
Pasos:
a) Pídales a los participantes que se junten en parejas y luego que ate la tela alrededor del
ojos de una persona en cada par, para que no puedan ver nada.
b) La persona que no tiene los ojos vendados lleva a la persona con los ojos vendados alrededor de ~ 5 minutos
Discusión:
¿Cómo se sentían las personas con los ojos vendados cuando no podían ver? ¿Cómo te sentiste sobre la persona que te estaba guiando? ¿Confiaste en él / ella? ¿Por qué o por qué no? Sentiste
que tu guía te cuidó o que te hizo el ridículo? ¿Por qué?
¿Cómo se sintieron los “guías” al dirigir a una persona ciega? ¿Qué esfuerzos especiales hicieron para liderar a su pareja? ¿Buscaron cosas fáciles o difíciles de experimentar para su pareja? ¿Le prestaron toda su atención?
De las respuestas dadas durante la discusión anterior, se pueden sacar algunas conclusiones generales

Actividades lúdicas para mayores

En el siguiente enlace ponemos a tu disposición algunas actividades para mayores, tanto activos como con problemas de movilidad.

Pulsa en la imagen para ver más actividades lúdicas para mayores


Más ejemplos de dinámicas para adultos.

Y de momento nada más, espero que te haya entretenido e ilustrado un poco nuestra aportación sobre las dinámicas de grupo para adultos. Que hayas recordado buenas actividades para tus próximas intervenciones. No pretendemos más. Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y sigue leyendo este blog sobre dinámicas de grupo, actividades al aire libre, risoterapia, team building y viajes chulos.


Comparte y difunde
Salir de la versión móvil