Marketing digital para empresas de ocio y tiempo libre

Comparte y difunde

En estos tiempos donde parece que todo es publicidad, el marketing digital surge como una alternativa más económica a las tradicionales campañas en los medios digitales. En este post vamos a hacer un breve repaso a los conceptos de marketing tradicional y digital para centrarnos en el último. Espero que te sirva si tienes una empresa de ocio y tiempo libre o pretendes emprender en el sector.

¿Qué es marketing?

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. En palabras más sencillas: investigar el mercado en el que quieres vender tus productos y a tus posibles clientes para venderles tus propuestas.

Dentro del marketing podemos distinguir dos modelos; el tradicional (que también podemos llamar analógico) y el marketing digital.

Marketing tradicional

Básicamente es la forma de dar a conocer tus productos antes de internet. Pueden ser masivos, como la tv, la radio o la prensa, o dirigidos a públicos cercanos, como el buzoneo o un cartel en la puerta de tu establecimiento.

No hace falta decirte que según del presupuesto que dispongas, puedes acceder a un sistema u otro. Las grandes empresas usan grandes medios de comunicación de masas (y todo demás), mientras que las pymes y pequeños negocios, tenemos que conformarnos con distribución de flyers, buzoneos, cartelería y demás.

Pero entonces aparecieron Internet y las redes sociales, los buscadores como Google y las nuevas posibilidades dentro del marketing.

Marketing digital

Son todos los esfuerzos destinados a dar a conocer tus productos a tus posibles clientes, dentro del mundo online. Por ejemplo:

  • Redes sociales
  • Página web
  • Anuncios en buscadores
  • Contenido audiovisual destinado a Internet
  • Campañas de Email marketing

Como supongo que ya te habrás dado cuenta, el Marketing Digital tiene muchísimas ventajas que no tiene el marketing tradicional.

Es una apuesta segura para conseguir mayor crecimiento, mejorar el posicionamiento y ampliar la difusión de nuestra comunicación.

Vamos a ver las ventajas principales del Marketing Digital:

Es un medio universal

El marketing digital te permite llevar tu negocio a cualquier punto del planeta. Nunca antes la internacionalización de la empresa había sido tan sencilla y tan económica. Puedes posicionar tu marca y tus productos o servicios sin limitaciones geográficas ni temporales. No importa que presidas una gran corporación o tengas un pequeño negocio.

Es segmentable

Dispones de enormes posibilidades de segmentación del mercado para enfocar todos los esfuerzos al público objetivo al que quieres llegar (y no a un número muy elevado como ocurre con los medios tradicionales).

Una estrategia de marketing offline no tiene muchas posibilidades de segmentación. Aparte de algunas decisiones como elegir el canal de televisión o la emisora de radio y el horario de tu anuncio, no puedes hacer mucho más.

El marketing digital te permite dirigirte a personas de una edad determinada, con un nivel de estudios concreto, con unos hábitos de vida específicos y mucho más. La capacidad de segmentación del público objetivo es tal que puedes realizar campañas diferenciadas para cada perfil.

Es medible

Te proporciona control total sobre tus campañas en tiempo real. Si no funciona, puedes parar cualquier campaña sin tener que gastar todo el presupuesto destinado.

Piensa en tu última campaña en un medio tradicional. ¿A cuántas personas llegaste? ¿Cuántos leyeron tu anuncio? ¿Quién te contactó gracias a ese medio? Todas estas preguntas tienen difícil respuesta con las campañas de marketing tradicional.

Con el marketing online dispones de numerosas herramientas de analítica que te permiten medir el éxito de tus acciones con todo lujo de detalles. Por ejemplo, sabrás quién ha entrado en tu web, desde dónde ha llegado, qué secciones ha visitado y cuánto tiempo ha permanecido en tu sitio.

Es menos intrusivo

Seguro que recibes más de una llamada de telemarketing que te molesta porque interfiere en tu actividad. El marketing digital no es intrusivo porque los usuarios solo hacen clic en un anuncio o abren un email si les interesa. En caso contrario, basta con ignorarlo. Además, gracias a la segmentación la mayor parte de personas que vean tus campañas habrán buscado algo relacionado con tus productos o servicios por lo que las probabilidades de conversión son mayores. Y sin ser pesado.

Es interactivo

El Marketing Digital, especialmente si usas canales como las redes sociales, te permite crear una comunidad alrededor de tu marca. La comunicación es esencial para conocer a tus clientes y a tus seguidores. El social media marketing es una herramienta muy valiosa para saber qué opinan de ti y cómo mejorar tus productos o servicios.

Este feedback directo con el consumidor se extiende a tu departamento de atención al cliente, que será de gran calidad e instantáneo, con acceso a la marca las 24 horas del día.

Es más económico

Los costes son mucho más asequibles comparados con los canales del marketing tradicional. La gran variedad de canales y herramientas de marketing digital te permite elegir aquellas estrategias que mejor se adapten a tu presupuesto.

Y hasta aquí llega nuestro artículo que hoy hemos dedicado al marketing digital en las empresas de ocio y tiempo libre, esperamos que te haya entretenido y resultado al menos un poco útil, tampoco pretendemos mucho más. Si tienes algo que aportar, algún comentario, duda o sugerencia, no dudes en dejarla en la zona destinada para ello un poco más abajo. Prometemos contestar a todo. Mientras tanto puedes seguir leyendo algún otro artículo en este blog de actividades al aire libre, dinámicas de ocio y tiempo libre y actividades de aventura.


Comparte y difunde

Deja un comentario