Estás entrando en el blog de los distintos tipos de dinámicas de grupo, los talleres de risoterapia, las actividades de ocio y tiempo libre, el ocio saludable. Aquí puedes encontrar todas estas cosas y más y todas ellas contadas de una manera cercana y amable. Y también de sus ejecutores, de todos los monitores, recreadores, recreólogos, dinamizadores y facilitadores de toda España y América Latina.
Así que si te gusta el tema, si necesitas estar al día, si quieres aprender o compartir conocimientos…
Sigue leyendo…
Acerca de mi hay que decir sobre todo que soy monitor de ocio y tiempo libre, aunque en algunas comunidades a esto se le llama de actividades infantiles y juveniles.
También soy community manager y bloguero.
Es decir que compagino el sedentario trabajo delante del ordenador, con el mucho más dinámico de entretener y proponer actividades de ocio saludable a grupos, no solo de niños y jóvenes, que también me gustan las dinámicas para personas un poco más mayores. Ya lo verás en el blog.
De las dos pasiones nace este blog. Para poder difundir todas las dinámicas que se, y las que me puedas enseñar tu, a la mayor cantidad de gente posible. Pues que mejor que hacerlo a través del mundo online.
Índice de contenidos
Distintos tipos de dinámica de grupo en este blog que patrocina el ocio saludable
Por lo tanto, si quieres estar al día de todo lo relacionado con este sector, el del ocio saludable. Las dinámicas y actividades con las que conoces gente en un entorno divertido. Los juegos y talleres que necesitas para tu trabajo diario. Este es tu blog.
Y además puedes seguirme en todos los medios sociales. Para que no te pierdas nada, este blog va a tener presencia en Twitter, Facebook y en nuestro propio canal de YouTube.
Si, nuestro por que quiero que tu también colabores. Que me digas alguna actividad que te gustaría tratar, que me expliques tu mismo alguna que yo no he tratado. O que des opinión de algún tema, por ejemplo en esta entrada sobre que pizarra prefieres.
Un sitio útil para todos los monitores y dinamizadores
Quiero que esta página sea útil a todos los monitores de ocio y tiempo libre de habla hispana. Que cuando no sepamos ya que hacer, miremos aquí para recordar dinámicas que todos sabemos pero que siempre viene bien recordar.
Dividimos las dinámicas grupales según los objetivos a alcanzar
Quédate con esta división, con estos tipos de dinámicas y juegos por que son las mismas categorías que tiene este blog:
- Presentación, conocimiento, calentamiento. Puede ser que el grupo se conozca previamente o puede que no. La labor del dinamizador es tanto que el grupo se conozca o se recuerde y conocer y ser conocido por todos los miembros del grupo. Es obligatorio empezar las sesiones iniciales con estas dinámicas. Es muy aconsejable iniciar cada sesión posterior con los juegos de presentación.
- Distensión, desbloqueo. Casi siempre empezamos las sesiones con reticencias, miedos, falta de confianza… por tanto con pequeños juegos fáciles y divertidos tenemos que conseguir que el grupo empiece a rodar.
- Confianza, comunicación. Para la cohesión del grupo es necesario que se empiece a establecer una confianza, que fluya la comunicación. El dinamizador debe facilitar esta fluidez.
- Competición o colaboración. Casi seguro que los juegos más divertidos van a ser estos. A mi me gusta mucho dividir a los participantes en varios subgrupos para que compitan entre ellos. Luego también podemos hacer que colaboren, digamos que eso también es fundamental.
- Expresión corporal y creatividad. En estos tiempos del postureo en los que parece que ha desaparecido la vergüenza, parece que pasa lo contrario, nos da mucho miedo el que dirán. Expresarnos como somos o como quisiéramos ser. Casi todo nos lo dan hecho las maquinas. Quizás no sea mala idea volver a reprogramar el cerebro para que resuelva cosas con la sola herramienta de su creatividad.
- Sensación, emoción. Vamos a provocar emociones y dejar que salgan los sentimientos. Desde los más primarios hasta los que tenemos algo más escondidos.
- Motivación autoestima. Con todo lo anterior habremos logrado que nuestro grupo se conozca, se comunique, se quiera. Por lo tanto se lo tienen que decir. Los lazos del grupo deben prolongarse más allá de las sesiones.
Como verás mi objetivo principal por encima de todos es cohesionar al grupo en cuestión. Que se diviertan si, pero que aprendan a comunicarse, colaborar, competir de buena fe, expresarse como son, emocionarse. Quiero que vean las actividades en grupo como algo más que un simple pasatiempo. El tiempo pasa divertido si, pero además saludable con las dinámicas de grupo.
Algún enlace donde ahondar más en los distintos tipos de dinámicas de grupo
Libros sobre dinámicas grupales
- 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo
- Trabajo en equipo: Dinámica y participación en los grupos
- Conducción y acción dinámica del grupo
- Dinámica y génesis de grupos
- Dinámica De Grupos Y Autoconciencia Emocional
Vídeos con ejemplos de dinámicas de grupo
Y de momento me despido pero te animo a seguir hojeando mi blog.
Y ya no te doy más la turra. Espero que este sitio sobre distintos tipos de dinámicas de grupo para dinamizadores y docentes, te sea útil y lo guardes siempre entre tus favoritos. Bueno, si quieres que te recomiende alguna actividad, pues una dinámica de presentación.